Index Enferm Gran ; Resumen Abstract Las enfermedades tienen sus propios ritmos que se van modificando a lo largo de los siglos; cada sociedad construye su forma de pensar y sentir las enfermedades. La interdependencia entre las condiciones biológicas y sociales de la vida civilizada, ha ocasionado que cada momento histórico viva de forma distinta la enfermedad. En los inicios del siglo XXI, el hombre post-moderno traslada la crisis de pensamiento vigente al campo de la salud, ello plantean tensiones que se hacen patentes en la forma de vivir y atender la enfermedad. Esta fuerza perturbadora puede actuar con necesidad fatal, siendo por tanto ineludible e invencible o puede actuar por azar o determinación contingente. Sólo en este segundo caso puede ser eficaz la intervención de la medicina. Tras la llegada del Imperio romano, la visión de la enfermedad sigue la visión griega expuesta hasta aquí. Para los griegos como hemos visto la enfermedad era la manifestación de un desequilibrio de la naturaleza. A diferencia de ello, para el pensamiento semita del antiguo testamento, la enfermedad era considerada como la sanción de un pecado, inflingida por el capricho o la venganza de Dios. Creado a imagen de Dios, el hombre se sintió instituido hijo suyo.
Los escritos del Corpus Hippocraticum que algunos filólogos, con U. Pero esto no excluye que la actitud mental de que nació esa medicina fuese una creación de los «fisiólogos» y los médicos coloniales del siglo V, Hipócrates entre ellos. Y como en todo el planeta, en la Grecia antigua. Los poemas homéricos lo muestran con estilizada claridad: en cuanto espejo de la actividad sanadora vigente en la sociedad aquea, hay en ellos puro empirismo las curas de Macaón y Podalirio y la de Patroclo a Eurípilo, Il. XI, ss.
Guión 5. Religión y formas de biografía en la antigua Grecia Tema 5. Religión y formas de vida en la antigua Grecia 1 Tema 5. Religión y formas de vida en la antigua Grecia A. Características generales de la religiosidad griega En la antigua Grecia la religión fue un agente integrador de la polis. Por otra parte, las creencias comunes y los santuarios panhelénicos funcionaron como medios de identidad para el conjunto de los griegos. Hablamos de una fe politeísta. El panteón olímpico se componía de dioses con poderes específicos y relacionados entre sí. Estos dioses protagonizaban mitos que permitían explicar el globo.
La cultura griega moderna tiende a armonizar elementos occidentales y orientales. Para evitar el mal de ojo, entre otras cosas, los griegos llevan una reducida perla azul, con un ojo lechoso pintado en ella. La cocina griega consiste en compartir la comida y la bebida con la familia y los amigos y es uno de los elementos fundamentales de la erudición. Se pueden encontrar rastros de aperos similares en las civilizaciones prehelénicas y egipcias. El chassapiko es una baile de tres hombres cogidos por el hombro y su nombre, carnicero, se remonta al periodo de la dominación otomana. El tsifteteli es una baile del vientre realizada por una madama. Museos imprescindibles en Grecia El Galería de la Ac rópolis alberga la mayoría de los artefactos de la Acrópolis, incluyendo el Korai y las esculturas que adornaban el Partenón.