La brecha salarial entre hombres y mujeres se refiere a la diferencia existente entre lo que cobran, de media, hombres y mujeres. El resultado se multiplica porde modo que la ecuación da lugar a un porcentaje, que es lo que se conoce como brecha salarial de género. En este sentido, lo ideal sería que el resultado fuera cero, ya que equivaldría a la plena igualdad retributiva. Sin embargo, por el momento, es negativo, lo que evidencia que ellas perciben menos ingresos por su desempeño profesional.
Si quieres saber en profundidad los requisitos y mecanismos de la asignación familiar, te recomiendo consultar este completo gacetilla del IPS. La gratificación corresponde a las utilidades que ha obtenido el empleador en el año comercial y que debe distribuir entre los trabajadores de la empresa. Tiene la obligación de llevar libros de contabilidad. Obtiene utilidades o excedentes líquidos en sus giros comerciales. Son utilidades aquellas que resulten del balance anual que se presente ante el Servicio de Impuestos Internos para la determinación del Arancel a la Renta, sin deducir pérdidas anteriores. Existen dos modalidades de pago de la gratificación legal. Esta aguinaldo tiene un tope equivalente a 4,75 ingresos mínimos mensuales. La gratificación legal proporcional corresponde al pago que reciben aquellos trabajadores que no completaron un año de servicio.
Los Haberes Imponibles son todos aquellos que se refieren a un pago estático por servicio entregado y que después pueden hacer un descuento legal sobre él. Revisar Art. Resta los descuentos legales Una vez que ya obtengas la suma de los haberes, es hora de restar los descuentos legales. Estos corresponden a aquellos descuentos que por ley se pagan a algunas instituciones: pensión, salud, cesantía e impuestos. De esta forma, el trabajador queda cubierto durante su contrato de trabajo y hasta que éste se mantenga vigente. Los Otros Descuentos se refieren a rebajas correspondientes a gastos personales del colaborador, como participar en un sindicato o pedir un crédito a la caja de compensación, etc.
Fuente: Andina Hoy, miércoles 15 de diciembre, vence el plazo para que alambrada de 4 millones de trabajadores reciban el depósito de su gratificación de Navidad La gratificación es un beneficio laboral que otorgan las empresas a sus trabajadores bajo el régimen lectivo privado, siempre y cuando hayan labrado al menos un mes completo, en este caso en el semestre frontal. Verifícalo en nuestra calculadora de aguinaldo. Si esta remuneración subió al 30 de noviembre o incluso se redujo, la que se va a adeudar en cuenta es la vigente, comentó la laboralista Alicia Jiménez del análisis PPU a RPP Noticias. Jiménez agrega que también se podrían tener en cuenta las horas extras si dentro del semestre evaluado el trabajador ha percibido horas extras al menos tres meses. En algunos casos también se incluye una asignación familiar, pero solo a quienes tengan hijos menores de edad o que cursen estudios superiores. El MTPE indica que las gratificaciones no se encuentran afectas a aportaciones, contribuciones ni descuentos de índole alguna. Pero, sí puede haber una embargo por mandato judicial.