Publicada por primera vez en Se trata de un imaginario habitado asimétricamente por la inscripción intensa hípervisual, si se quiere del suplicio infinito de cuerpos sin nombre, de un lado, y del otro, por rostros que se desdibujan en perfiles difusos, en sombras indistinguibles, sobre aquello que entonces se nos ofrece como una visible pero inidentificable superficie sufriente. Es este archivo de la subyugación el que ha tendido a dominar en nuestros imaginarios del pasado esclavista y que por ello mismo hace difícil pensar otras visualidades en las que tal vez se registren modalidades insospechadas en los funcionamientos de las culturas de la esclavitud. Fuente Indudablemente, en la lógica material y simbólica de la esclavitud de plantación—y en gran parte de sus resemantizaciones abolicionistas—el cuerpo del esclavo fue dimensionalizado de formas extremadamente restrictivas y de acuerdo a una racionalidad rígidamente instrumental primero en términos económicos, luego en términos morales : cuerpo destinado a habitar el presente eterno de la producción, cuerpo para la reproducción y el castigo, cuerpo para la ejemplaridad. Y utilizo el concepto de archivo aquí no sólo en un sentido convencional sino, principalmente, en el sentido que Foucault le ha dado al término. En otras palabras, el archivo es un dispositivo de regulación y de ordenamiento discursivos.
Locución 1. Una que voy a actuar mañana. Frase 2. Así puedo abalear a lo que me interesa en el momento preciso. Frase 3. Locución 4. Frase 6.
El Romanticismo español es muy poco exótico en su representación de la madama amada. La mujer que ha vivencial una pasión amorosa deja de anatomía objeto del deseo y es despreciada y denigrada 1. Blanca es la nube que en callado vuelo cruza la esfera, y que su apostura huella, y en la tarde la mar olas la ofrece de dinero y de zafir donde se mece. Una mujer de la que acaba diciendo que solo existe en la mente del poeta, que es «el amor que al mismo amor adora» o, lo que es igual, una «mentida ilusión de la esperanza». Cuando se refiere a mujeres concretas hay muy pocos rasgos físicos. Adviértase de paso el papel absolutamente activo del hombre yo enjugo, yo trueco, yo recojo en la escena. A Dolores Dos estrellas son tus ojos, tierno suspiro tu acento, y tus jeta de carmín. Alabastro tu garganta, como el cielo hermosa brillas, son dos rosas tus mejillas, y tu fachada es un jazmín [ Se limita a decir que la naturaleza es menos hermosa que su bella fachada