El Código de la Niñez y la Adolescencia: Oportunidad para una educación inclusiva y formadora de ciudadanos Rodolfo Osorio UNICEF La educación es de vital importancia para las personas durante toda la vida; sin embargo, ella adquiere un valor estratégico durante la primera infancia, la niñez y la adolescencia. El Código de la Niñez y de la Adolescencia postula una educación oportuna, inclusiva y de calidad, destinada fundamentalmente a la formación de ciudadanos. Al mismo tiempo, define la educación como un derecho inalienable de las personas, especialmente de la niñez y la adolescencia. Con esta concepción el Código abre la oportunidad para dar un salto cualitativo hacia la realización efectiva de ese derecho por parte de personas individuales y de segmentos sociales que hasta ahora, tanto por el insuficiente desarrollo jurídico como por la debilidad de la demanda, han visto limitados el disfrute de ese derecho fundamental; el país, por su parte, ha visto restadas sus posibilidades de formar ciudadanos plenos. Desde muy temprano en la configuración del modo de desarrollo costarricense y de la idiosincracia de sus habitantes, la educación ha ocupado un lugar central. Con la abolición del ejército a fines de la década del cincuenta, la valoración de la educación como opción histórica para el desenvolvimiento de la personalidad humana y el desarrollo del país, terminó de sentarse en la mentalidad nacional. En el artículo 2 señala sus fines, resaltando como tales la formación de ciudadanos, contribuir al desenvolvimiento pleno de la personalidad humana, formar ciudadanos para una democracia donde se concilien los intereses del individuo con el de la comunidad, estimular el desarrollo de la solidaridad y la comprensión humanas y conservar y ampliar la herencia cultural. En zonas rurales alrededor de
Quienes se dejan salvar por Él son liberados del pecado, de la tristeza, del vacío afectividad, del aislamiento. Con Jesucristo siempre nace y renace la alegría. En esta Exhortación quiero dirigirme a los fieles cristianos para invitarlos a una nueva etapa evangelizadora marcada por esa alegría, e indicar caminos para la marcha de la Iglesia en los próximos años. Alegría que se renueva y se comunica 2.
Los servicios que ofrece DiDi y sus compañías afiliadas en los sitios [web. Los Usuarios aceptan estos Términos y Condiciones desde el momento en que se registran en el Sitio y usan los servicios de DiDi. Registro y Cuenta Para utilizar nuestros úrico, el Usuario debe registrarse y albergar activa una cuenta personal de los servicios. Privacidad de datos En DiDi hacemos un uso responsable de la información personal, protegiendo la privacidad de los Usuarios que nos confiaron sus datos y tomando las medidas necesarias para garantizar la seguridad en nuestro Sitio. Indemnización Al utilizar los úrico del Sitio, el Usuario se obliga a indemnizar a DiDi por todas y cada una de las reclamaciones, costos, compensación, pérdidas, deudas y expensas, incluyendo sin limitación, honorarios de abogados y gastos y costas judiciales, derivadas de o relacionadas con los siguientes eventos: el Usuario incumpla o viole cualquier término de los presentes Términos y Condiciones o cualquier ley o reglamento aplicable ya sea que se mencione o no en este aparato ; el Usuario infrinja cualquier derecho de cualquier tercero; el Usuario abuse del Sitio o los servicios; el Usuario cause daños al vehículo o su equipo interno, o al Tercero Proveedor debido a negligencia grave o dolo. Restricciones Regulatorias Locales DiDi no incide o dirige a persona alguna para acceder al Sitio en cualquier jurisdicción en la que debido a la nacionalidad, residencia u otro motivo el acceso a o disponibilidad del Sitio esté prohibido o esté agarrado a cualquier restricción, incluyendo requerimientos de registro u otros requerimientos dentro de dicha jurisdicción. DiDi se reserva el derecho de limitar el acceso al Sitio a cualquiera de estas personas.