En términos generales se reconoció que la discriminación existe y se manifiesta a través de la policía, el gobierno y los medios de comunicación. Se propone futuros estudios, específicamente, el proceso de adaptación del emigrante. Los inmigrantes transitan en la sociedad receptora, estableciéndose una brecha entre aquellos que habitan la ciudad y los que recién llegan a ella. De manera que, surgen nuevas formas de conflictos que se reflejan en las diversas formas de tratar al inmigrante. En muchas ocasiones, el emigrar conlleva una fuerte carga emocional, al tener que enfrentarse y adecuarse a nuevos eventos como: un nuevo idioma, un nuevo sistema de valores y creencias, la ausencia de trabajo, nuevas condiciones de vida y la reconstrucción de nuevas redes sociales Martínez,
Le explicamos a cada potencial participante el propósito del estudio y le invitamos a participar. Esta hoja y el protocolo de investigación habían sido previamente aprobados por el Comité Institucional para la Protección de Sujetos Humanos en la Investigación de la Universidad de Puerto Rico, Recinto de Río Piedras. A continuación describimos cada uno de los instrumentos. Cada hoja incluía una pregunta para los criterios mencionados anteriormente. El mismo constó de 30 preguntas cerradas que evaluaban variables como género, edad, orientación sexual, estado civil, faja de residencia, situación de empleo, altitud de adiestramiento profesional, ingreso mensual, con quién vive, lugar de trabajo y relación con PVVS, entre otras. El cuestionario para estudiantes también incluyó preguntas relacionadas a su escenario de ejercicio actual. La guía incluía instrucciones específicas para que la persona que entrevistaba pudiera llevar a cabo la misma.
Hola soy un. Joven de 24 año, ambición saber Carencia de pagos, solo placer. Busco saber madura. Ambición conocer madura bastante discreta q guste deber encuentros íntimos al sur o luz d quitó solo mujeres mi WhatsApp.