Idiomas P. De ahí que echemos mano del instrumento hermenéutico desde el limitado lugar de enunciación y del sujeto que lo enuncia. Proponemos dialogar con los escritos de Foucault, específicamente con la problematización de la cuestión en que la historia entabla las relaciones entre los elementos del sujeto o, preferimos, los sujetos y sus horizontes de verdad. La apuesta de Foucault por aunar los dos conceptos parte de la idea de que la verdad no es la exactitud y que es precisamente por esto que la verdad no necesita el oropel de la retórica, como decía Sócrates, para decir la verdad poca elocuencia basta. Palabras Clave: sujetosujeto,verdadverdad,eroseros,parresíaparresía,cuidado de sícuidado de sí,hermenéuticahermenéutica. Truth is concretely, history of truth.
Entrada [1] 1. Un mundo que búsqueda respuestas 2. Al abordar este boceto, no es posible hacer abstracción de la coyuntura actual. Todo ello ejerce un influjo profundo sobre la justicia moral de muchas personas y grupos, hasta el punto de que tiende a desarrollarse una cultura fundada sobre el relativismo, la tolerancia y la apertura a novedades, no siempre ahondadas suficientemente en sus fundamentos filosóficos y teológicos. Nuestro trabajo no pretende remplazar al de los filósofos y teólogos moralistas. Una exposición adecuada de los problemas concretos puestos por la anímico precisaría de un ahondamiento racional y también de una exposición de las ciencias humanas que desbordan claramente el campo de nuestra competencia. Pese a que, sin embargo, la misma Biblia provee al lector de algunos criterios metodológicos aptos para facilitar este acceso. Para nuestra exposición es un abstracción clave. Para llegar a hablar de moral revelada, conviene liberarse de algunos presupuestos corrientes.