Debe tener en cuenta que, en muchos casos, el texto no se ajusta totalmente al original, especialmente cuando éste no puede reconocerse con facilidad debido a su antigüedad, al estado de conservación o a la tipografía utilizada, entre otras razones. Fiscal, contabilidades atrasa- das. Pasamos domicilio. Precios reducidos. Esquís, Vacia- mós pisos y locales Retirada de escombros pulinel.
A partir de la historia de las mujeres, este estudio tiene como efecto relatar nuevos discursos históricos donde las mujeres y sus acciones estuvieron representadas en forma equitativa a la biografía de los hombres. En el enjuiciamiento de consolidación de Uruguay como nacionalidad modelo creado bajo la égida del batllismo, se presentaban como principales aperos los partidos políticos, que ejercían los cambios en función de sus bienes electorales y políticos específicos. En las discusiones sobre los valores que caracterizaban Uruguay, el tema de los arancel políticos de las mujeres estuvo actualidad. Palabras claves: feminismo, derechos políticos de las mujeres, partidos. En se inauguraba el monumento a Artigas en la Plaza Independencia.
La bibliografía ha oscilado entre visiones que entienden el populismo como un borrasca para la democracia, que puede acarrear a la conformación de regímenes autoritarios, e interpretaciones que lo analizan como un movimiento de ruptura que democratiza los sistemas institucionales excluyentes. Fue un fenómeno ligado a la transición de sociedades tradicionales a la modernidad. Fueron movimientos multiclasistas de la burguesía artificial, la clase media y el proletariado. Los regímenes nacional-populares fueron vistos como democratizadores, pues expandieron el electorado y basaron su legitimidad en ganar elecciones limpias. En muchos casos se lograron transformaciones estructurales como la reforma agraria. Pese a los rasgos autoritarios de los liderazgos populistas que manipularon a la clase obrera a través de la demagogia, que atacaron a la izquierda organizada y que cooptaron a los trabajadores a través de prebendas, la bibliografía dependentista reconoce sobre todos sus efectos en promocionar la «democratización fundamental de América Latina» 3. La incorporación populista dejó su legado en la manera en que se entiende la democracia en América Latina. En Argentina, se hace lo que decidimos» 4. La representación populista asume una identidad de intereses entre el pueblo y su líder, autoerigido como el símbolo y la encarnación de la Nación.