La juventud actual es objeto de ataques restrictivos y autoritarios, represores, lanzados desde el poder adulto muy superiores a los que se produjeron en decenios anteriores. Un retroceso involutivo que se suma a la multiplicación de los ataques a la mujer en general, al reforzamiento paulatino y frecuentemente imperceptible del patriarcado en la vida cotidiana, al margen incluso de la ley, o contra ella. Especial importancia debemos dar a los efectos de la crisis sobre las sexualidades humanas. El internacionalismo, que siempre ha sido una característica del socialismo y del comunismo, aparece ahora ya como una necesidad permanente, en especial para los pueblos oprimidos que deben buscar fuerzas aliadas que les ayuden a compensar las infinitas limitaciones causadas por la prohibición de tener un Estado propio, a la vez que los pueblos que sufren opresión nacional comprenden que las luchas de liberación han sido y son los grandes enemigos del imperialismo capitalista y, por ellos mismo, que sus propias burguesías. Fue ésta una de las conclusiones del debate sobre internacionalismo en recuerdo de la figura heroica del internacionalista e independentista vasco Pakito Arriaran muerto en combate durante la lucha revolucionaria de liberación nacional sostenida en El Salvador. Sin embargo aquí no vamos a extendernos en esta cuestión tratada ya en otros textos.
La crisis sería de representación, no de régimen, de manera que la explosión actual no se puede comparar con la de los años En esa lectura del proceso de civilización, si cada cual es intérprete del libro sagrado, se disuelven las intermediaciones y jerarquías de la iglesia, poco que después llevarían los peregrinos del Mayflower en su peregrinación a lo que luego sería, una vez exterminados los indios, los Estados Unidos de América. Lo mismo que expresarían los levellers igualitarios o niveladores de los Debates de Putney en la Inglaterra de Cromwell, reclamando la igual libertad de todos los individuos y una idea de comunidad que perfilaba la democracia representativa. Esta gusta, esta no gusta. Partidos que no ordenan tampoco políticos que representan Decía Borges indirectamente en su cuento Funes el memorioso que para poder pensar hay que olvidar. Si uno recuerda todo, no ordena nada. El creciente escepticismo alce la opinión de los expertos, asimilados con el establishment, habría quebrado esa posibilidad y termina valiendo igual la opinión de Einstein que de un terraplanista igual que famosos con éxito en la televisión terminan pudiendo boxear la presidencia del Gobierno e, aun, ganarla.
Con estos personajes La Cava plantea baza la necesidad que experimenta el anatomía humano de las sociedades industriales de remediar la angustia que le produce su propia debilidad y vulnerabilidad, como la necesidad de entablar relaciones de ayuda. Palabras clave: matrimonio, confianza, antihéroes, vulnerabilidad, igualdad y complementariedad entre hombre y mujer, ayuda. No sé cómo interpretar este subrayado. Se trata de un film en gran parte sombrío, marcado por la depresión. También La Cava intervino de modo no autorizado en el guión. Así, tras actuar lo propio con un camionero para que las lleve en su transporte al puerto, buscan seducir con sus encantos a unos hombres que van en un vapor del Missisipi, a los que emborrachan para luego robarles.