Los niños, niñas y adolescentes con discapacidad y sus familias constantemente se enfrentan a barreras que limitan el ejercicio de sus derechos humanos y su inclusión social. En comparación con sus pares, es menos probable que los niños, niñas y adolescentes con discapacidad tengan una adecuada nutrición, accedan a servicios de salud, asistan a la escuela, participen expresando su opinión y sus necesidades sean tenidas en cuenta en la planeación y respuesta a emergencias y crisis humanitarias. Desafortunadamente, en muchos países la respuesta a la situación de niñas, niños y adolescentes con discapacidad se limita principalmente al abandono, la negligencia o a su reclusión en instituciones. La exclusión social supone costos significativos no solo para el individuo sino para la sociedad en su conjunto. Estas convenciones demandan que cada niño, niña y adolescente sea reconocido como pleno miembro de su familia, comunidad y sociedad, lo que supone priorizar la inversión necesaria para eliminar todas las barreras físicas, culturales, económicas, de comunicación, movilidad y actitudinales que impiden el ejercicio de sus derechos, incluyendo su participación activa en procesos de toma de decisión en asuntos que afectan su vida cotidiana. Los niños, niñas y adolescentes con discapacidad deben ser incluidos en los objetivos, metas e indicadores de monitoreo de todos los programas para el desarrollo.
Tras diez años de negociaciones con gobiernos de todo el mundo, líderes religiosos, ONG, y otras instituciones, se logró acordar el texto final de la Convención sobre los Derechos del Angelito , el 20 de noviembre de , cuyo cumplimiento es obligatorio para todos los países que la han firmado. La Asamblea General de la ONU recomendó en destinar un fecha a fomentar la fraternidad entre los niños y las niñas del globo, y promover su bienestar con actividades sociales y culturales. Este día ecuménico recuerda que todos los niños tienen derecho a la salud, la adiestramiento y la protección, independientemente del lugar del mundo en el que hayan nacido. UNICEF es la principal estrategia internacional que se encarga de proteger los derechos de la infancia y conseguir cambios reales en las vidas de millones de niños. Llevamos 75 años trabajando por los derechos de los niños. Nuestra labor se abecé en la Convención sobre los Arancel del Niño, que se aprobó un 20 de noviembre y cambió nuestra forma de trabajar. El 20 de noviembre es una ocasión especial para que todo el mundo conozca los derechos de los niños y para recordar la importancia de trabajar para conseguir el bienestar de todos los niños y las niñas del globo.
Características: Material:. Badana. Kinky Fantasy. Sorprende a tu galán y disfruta de una buena confusión con el set Kinky Fantasy. Abstenerse familia con problemas malos rollos etc no me interesan las drogas tampoco la familia de la estar, ni me interesa si el macho de la galán es bisexual.