La genética utiliza diferentes estrategias de investigación, como los estudios de gemelos y de adopción, que investigan la influencia de los factores genéticos y ambientales, y las estrategias para identificar genes específicos genética molecular. El diagnóstico de las enfermedades hereditarias presenta características diferenciadoras muy significativas ya que el resultado de un diagnóstico genético tiene no sólo efectos sobre el paciente sino también sobre todos los individuos emparentados. Por tanto, la unidad de estudio en el diagnóstico genético es la familia y todo proceso de diagnóstico implica una investigación familiar. Palabras clave. Enfermedades raras.
Al mismo tiempo, aunque indirectamente, también contribuye al progreso económico, a medida que se inician los procesos de industrialización y diversificación productiva. El transplante del concepto europeo de Estado liberal a Iberoamérica a principios del siglo XIX A finales del siglo XVIII se produjo en Europa una ruptura del llamado Antiguo Régimen, la cual otorgó a la sociedad su emancipación respecto del estado absolutista y fijó límites a la acción del Estado. Con esta ruptura fue la burguesía rebelde a los privilegios de la nobleza y el clero la clase social que accedió al poder. El nuevo Estado liberal se erigió sobre sociedades definidas como naciones. No obstante, la perspectiva socialdemócrata concedió al Estado cierta capacidad para conseguir constantes mejoras para las clases trabajadoras. Por su parte, el pensamiento neomarxista iniciado ya en el siglo XX a partir de Gramsci, concedió al Estado la expectación de representar intereses nacionales y cohesionar a distintos grupos sociales en baritel a un proyecto político. Desde todas estas perspectivas, la función que el Estado cumple en el campo de la educación tiene un significado bastante importante. A la educación se le atribuyen funciones tales como las de integración de los distintos grupos sociales, culturales y étnicos, la creación de una identidad nacional y la certificación del poder del Estado. El Estamento como representante de lo general rompe el monopolio ejercido por la Basílica en materia educativa.
Imagen cortesía de la Dra. Denise Nebgen. Denise Nebgen, Ph. Desafortunadamente, ninguna de estas estrategias es ideal. Por levante motivo, las pautas en cuanto a las pruebas de detección varían para las mujeres con mayor riesgo de contraer la enfermedad. Sin embargo, la extirpación de los ovarios causa menopausia prematura, lo cual puede aumentar el riesgo de sufrir enfermedades cardiovasculares, osteoporosis y síntomas que pueden reducir la calidad de vida incluidos sofocos de calor y disfunción sexual y cognitiva. Preservar los ovarios ayuda a las pacientes a mantener su calidad de vida y evitar los riesgos para la salud que plantea la menopausia prematura. De conformidad con las pautas nacionales, la ooforectomía se realiza a los 40 y los 45 abriles, respectivamente, en el caso de las mujeres con mutaciones BRCA1 y BRCA2.