Para llevar a cabo estos objetivos comparo espacios de sociabilidad cara a cara y virtuales. Las sociabilidades eróticas y afectivas en el tiempo de las apps Nos encontramos ante lo que denomino un boom de las redes sociales y aplicaciones, incluidas las de citas. Desde ellas las personas sociabilizan y entablan lazos sociales. La sociabilidad en la posmodernidad toma las características del contexto, a saber, la fugacidad y el desanclaje. Para Machadola navegación por el ciberespacio habilita a que los sujetos existan en la red en varios lugares al mismo tiempo, asuman diferentes identidades y presenten para cada auditorio un personaje distinto sobre sí. La pertenencia a las comunidades virtuales, como por ejemplo Match, Badoo, Tinder o Happn, es flexible y no total. Otras figuras que considero explican la sociabilidad en la segunda modernidad son la caza y el camaleón Bauman, La imagen de la caza implica que los sujetos para ser reconocidos se valen principalmente de sí mismos. Finalizar la caza de un determinado objetivo conlleva que deban buscar nuevamente otro objetivo en donde reconocerse y realizarse.
Parte 4: La Sensualidad Artículo de C. Leer aquí la parte 1 , la parte 2: La mano y la parte 3: El Yo-Piel. Alce todo es sensualidad: siente el acaloramiento, la dulzura de las caricias, su ritmo. Vibra bajo la presión de las manos de su madre sobre su cuerpo y goza con ese contacto que le fortalece. Como es placer en estado puro, el lechal vive todo acto de amor como bienestar supremo y así lo devuelve. Por su piel y el cuerpo a cuerpo, «hace el amor» y la madre no es insensible a sus caricias. Madre y mujer, argumenta ella también a estos estímulos sensuales y los saborea. El reconocimiento del placer que le da a su hijo y su propio placer que obtiene abre todas las posibilidades. Que se reduzca a un simple papel abastecedor equivale a ver al angelito como una simple «cosa» viviente que podría crecer sólo con regarle diariamente con algo de agua.