E A QUE R La transexualidad es conocida en diversas culturas y religiones durante muchas épocas, y cada una de ellas la nombro de acuerdo con su concepto ideológico correspondiente al contexto. La mayoría de las veces se relacionaba con la espiritualidad, y en la actualidad la visibilidad transexual se celebra el 31 de marzo por ello esta ocasión mencionaremos antecedentes históricos de la transexualidad y lo referente a ella; como se les conoce en otros lugares del mundo y la aceptación que tienen. En algunas sociedades la transexualidad ha sido venerada y tratada como un don divino, en cambio en otras no solo se ha rechazado, también ha sido un motivo de ser castigado con la muerte. En aquellas épocas pareciera que eran bastante abiertos y aceptaban la sexualidad trans, pero con el tiempo todo cambió, actualmente siguen extiendo países condenando a esta comunidad por querer ser realidad lo que son. Por este motivo la transexualidad, antes conocida como transmutación sexual, fue un tema abordado en tratados médicos de aquellas épocas. Aquella muerte que se le habría condenado no puede decirse que fuera exclusivamente por su apariencia física, sino por el contexto histórico-social en el que ocurrieron los hechos. Miles de muertes la historia ha cobrado de personas que luchaban por sus ideales y la realización personal. Actualmente los avances médicos no se hubieran aventurado tanto sin su valentía a esta operación un tanto desconocida. Transexualidad en la historia a traves de su evolución.
Lorena G. Pero también hay casos de éxito. Tinder no es el belcebú. Una mirada crítica a lo que ellos ofrecen Temas de Hoy. Sus usuarios celebran un millón de citas por semana. En el segundo trimestre de , Tinder obtuvo ,2 millones de dólares. Tengo un amigo que me explicó su estrategia en Tinder. Se pone a hablar con las cuatro, queda con ellas… y si no sale nada de ahí, sigue. El problema es la acumulación, porque Tinder es una especie de juego, crea adicción y nos engancha el pasar perfiles… esa emoción.
A agonía. De que Tinder, por paradigma, se niega a dar estos datos, en la acompañamiento francesa de tecnología de reclamo amovible Ogury publicó un análisis alternativo que apuntaba que nueve de cada diez usuarios de la apli son hombres. Muchas mujeres. También acaban dejando Tinder porque se sienten acaparadas. Acabas hablando. Con muchos chicos para carencia, explica Berta, que prefiere no largar su patronímico. Por oriente motivo. Se hizo Bumble, en el que solo pueden mandar el primer informe las chicas. Todavía perdía abundante.